La Yesca deriva de una especie de madera porosa y bofa llamada yesca. Esta abunda en todo el municipio y se enciende al tallar el pedernal y el eslabón. La región serrana fue habitada por los Huicholes, que durante el proceso de colonización y evangelización fundaron las misiones de Huajimic en 1610, Amatlán de Jora en 1620 y Camotlán en 1642. A principios del siglo XVIII los franciscanos instalaron un colegio en Guadalupe Ocotán y en 1716, los jesuitas fundaron la hoy Cabecera Municipal de La Yesca.
El Municipio de La Yesca, tiene una extensión territorial de 4,275.06 kilómetros cuadrados que representan el 15.36% de la superficie estatal, que por su tamaño lo ubica en el lugar 2 del estado.
El municipio La Yesca se ubica en la parte sur de la Sierra Madre Occidental entre los paralelos 21°10’ y 22°00’ de latitud norte; los meridianos 103°43’ y 104°28’ de longitud oeste; altitud entre 300 y 2 700 m. Colinda al norte con el municipio de Del Nayar y el estado de Jalisco; al este con el estado de Jalisco; al sur con el estado de Jalisco y los municipios de Ixtlán del Río y Jala; al oeste con los municipios de Jala, Santa María del Oro y Del Nayar.